¿Es realmente ecológico el bambú?

By BIOCARE

4 razones principales del porqué el bambú es el material más ecológico a nivel mundial

1. El Bambú no necesita plaguicidas ni fertilizantes en su cultivo

La razón principal de la poca o nula necesidad de utilizar plaguicidas se debe al contenido de sílice que presentan las hojas y la piel del tronco del bambú, esta caractertística hace que el bambú sea muy ecológico y ya entenderás la razón. 

El sílice es un mineral que algunas plantas tienen la capacidad de absorber del suelo y adicionarlo a sus paredes celulares. Dicho mineral, es difícil de descomponer para los microorganismos y actúa como una barrera para no dejar entrar intrusos, plagas y enfermedades a la planta.

En la imagen podemos observar las células de sílice en la pared de un tronco de bambú, si un animal, insecto o microorganismo quisiera perjudicar la planta debería “comerse” esa célula de sílice, pero en muchos de los casos no es asimilable. Es como si intentáramos comernos una roca, por más que intentáramos, nuestro cuerpo no la asimilaría y desistiríamos de tan ardua tarea.

por-que-el-bambú-es-ecologico

Imagen tomada de: Scientific Figure on ResearchGate. Available from: https://www.researchgate.net/figure/Cross-section-of-a-Moso-bamboo-b-its-main-cell-type-bamboo-fibers-and-c_fig1_312128155

por-que-el-bambú-es-ecologico

Rhizome and root anatomy of moso bamboo (Phyllostachys pubescens) observed with scanning electron microscopy. J Wood Sci 61, 431–437 (2015). https://doi.org/10.1007/s10086-015-1482-y

Adicionalmente, en los bosques de bambú existen enemigos naturales como los artrópodos, los cuales se encargan de suprimir constantemente las poblaciones de plagas al negarles refugio en el tiempo o el espacio. Esto no quiere decir que nunca les vaya a dar, ya que pueden influir factores como humedad del suelo, cultivos cercanos, entre otros; Pero sin duda son mucho más resistentes que otro tipo de plantas.

2. El bambú es la planta con mayor crecimiento en el planeta tierra

La especie con la que se fabrican nuestros cepillos de dientes de bambú, se llama MOSO. En la etapa de crecimiento, esta planta puede crecer un metro en una sola noche, alcanzando así una altura máxima de 20 metros y siendo su corte óptimo a los 5 años. Por el contrario, hay otras especies maderables como el roble y la teca que su cosecha es a los 45 años en promedio. Cabe destacar que en el mundo existen aproximadamente 1642 especies de bambú, por lo tanto cada una de ellas tienen características y dimensiones únicas de crecimiento.

A continuación te enseñaremos cómo las especies de bambú logran alcanzar una gran altura en tan poco tiempo:

Las plantas de bambú crean todas las células que necesitan para crecer cuando todavía son pequeños brotes.

por-que-el-bambú-es-ecologico
por-que-el-bambú-es-ecologico

Si analizamos un brote podemos observar que todos los nudos, es decir las intersecciones de la planta ya están creadas a muy temprana edad.

por-que-el-bambú-es-ecologico

Por lo tanto al pasar los días, las células presentes en los tejidos del nudo de la planta, empezarán a estirarse y esto le permitirá alcanzar a la planta grandes tamaños. El bambú tiene un efecto de “telescopio” al estar pequeño, las capas están presentes pero guardadas y una vez las capas van saliendo, se pueden alcanzar grandes longitudes.

por-que-el-bambú-es-ecologico

3. El bambú evita la erosión del suelo

En los cultivos del bambú existe una red subterránea de raíces que funcionan como una malla protectora para amarrar y proteger el suelo.

por-que-el-bambú-es-ecologico

Imagen tomada de: https://guaduabambucolombia.com/2018/01/13/ingreso-al-centro-experimental-de-la-guadua/

Por ejemplo, si se piensa en el cultivo del eucalipto, las raíces se extienden de manera vertical y dichas raíces no generarán nuevas plantas. Por el contrario, en el bambú se generan tallos subterráneos con varias yemas llamados rizomas que se extienden de manera horizontal emitiendo nuevas raíces y brotes de nuevas plantas. Es por ello, que el corte de los tallos de bambú que ya han alcanzado su madurez deseada no generará deforestación, ya que de su sistema radicular han brotado muchos nuevos tallos, se estima que del primer brote plantado se puede llegar a obtener hasta 200 plantas.

por-que-el-bambú-es-ecologico

Raíces del bambú

Adicionalmente, en épocas de lluvia el sistema de raíces, tallos y hojas actúan como esponjas que absorben el agua. Lo anterior evita que el agua fluya de manera continua logrando la regulación de los caudales y siendo la siembra de bambú una estrategia preventiva para controlar inundaciones y deslizamientos en poblaciones con fuentes hídricas cercanas. Por ejemplo, Un tallo de bambú, es capaz de almacenar hasta 10 litros de agua y una vez pasada la lluvia, el agua almacenada es devuelta a la tierra y a las fuentes hídricas.

4.Absorción y almacenamiento de C02

La fotosíntesis es un aliado esencial para la absorción de CO2 en el bambú. Debido al rápido crecimiento de la planta tiene la capacidad de capturar grandes cantidades de C02 y es por ello que los bosques de bambú pueden almacenar grandes cantidades de carbono.

Haciendo énfasis en el MOSO bambú, del cual están creados nuestros cepillos de dientes, se ha determinado una hectárea (más o menos el tamaño de una pista de atletismo) de esta especie puede guardar hasta 250 toneladas de carbono (Qi, 2009).

Según datos del Banco Mundial, ésta es la cantidad de carbono que fue producida en 2009 por alrededor de 160 personas en China (o 50 personas en los EEUU). Cada año, una hectárea de Moso bambú absorbe 5.1 toneladas de carbono, la cual puede compensar las emisiones de CO2 de tres personas de China (o de una sola en los EEUU).

Todo lo anterior demuestra que el bambú presenta ventajas de sostenibilidad frente a otras plantas, es por ello, que el aprovechamiento del mismo es un gran aliado para la creación de productos biodegradables y que pueden reemplazar materiales como el plástico. Cabe resaltar que el corte del bambú a los 5 años es indispensable para tener un bosque sano, ya que las plantas después de este tiempo empiezan a deteriorarse y perder sus propiedades mecánicas, por lo que se debilitarán y caerán sobre plantas sanas.

¡El bambú es ecológico y nos encanta trabajar con esta planta!

4 comentarios en “¿Por qué el bambú es ecológico?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio
Ir arriba